El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, acompañado del director de la excavación, Erik Carlsson-Brandt Fontán, de la restauradora Diana Blanco Patiño y del director del Museo Etnográfico Casa del Patrón, Manuel Blanco Villar, participaron está mañana en el auditorio de este centro museístico en la presentación de los hallazgos hechos durante la campaña de los meses de mayo y junio en el Castro de Doade. En esta se llevaron a cabo diversos trabajos arqueológicos fruto de la colaboración establecida entre la Xunta de Galicia y la Universidad de Santiago de Compostela con la finalidad de completar la información sobre dicho yacimiento para su idónea puesta en valor.

La intervención, dirigida por el profesor Carlsson-Brandt Fontán, contó con cuatro arqueólogos profesionales y en ella hicieron prácticas un total de 12 alumnos del Máster Universitario en Arqueología y Ciencias de la Antigüedad de la USC. Tras su análisis y estudio en el laboratorio universitario, todos estos hallazgos físicos se trasladarán a la reciente sala de arqueología inaugurada este mismo año en el Museo Casa del Patrón, que ya cuenta con más de 3.500 piezas expuestas.

El titular del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia destacó que en el Castro de Doade “se promueve la investigación con fines divulgativos, impulsando un proyecto con un valor económico y turístico para toda la comarca del Deza”, y afirmó que el del Castro de Doade es “un proyecto de referencia en la puesta en valor del patrimonio arqueológico en el ámbito del rural, no solo dezano o pontevedrés, sino gallego, y un ejemplo para el desarrollo inteligente sobre nuestros recursos culturales.” Román Rodríguez finalizó reconociendo el excelente trabajo de los profesionales y esta iniciativa para el desarrollo local que parte de la Casa del Patrón.

Excavaciones y puesta en valor

En concreto, las excavaciones efectuadas en la Aurela do Castro permitieron descubrir dos construcciones habitacionales castreñas, además de multitud de hallazgos, tales como restos de cerámica, molinos redondos, pesas de telar, corazones de tejados, afiladores, alisadores, piezas de hierro etc.

Los resultados más destacados se produjeron en el sondeo nº 4 con la excavación completa de una vivienda castreña circular de 5,60 metros de diámetro, ya excavada parcialmente en el año 2015; el descubrimiento de un muro que cumpliría algún tipo de función estructural respecto de la muralla del castro en este sector, y el hallazgo de una posible segunda vivienda castreña excavada parcialmente.

Una vez finalizada la excavación arqueológica se llevaron a cabo labores de consolidación, restauración y señalización de los restos arqueológicos descubiertos en el sondeo nº 4 para garantizar su conservación y visita por el público en general.

Fuente: Xunta de Galicia